Salvamento Marítimo presenta la nueva Salvamar Vela en su base de Mazagón
Salvamento Marítimo, entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha presentado esta mañana en el muelle de abrigo del puerto de Mazagón la embarcación de nueva construcción Salvamar Vela en su base de Mazagón en sustitución de la veterana Salvamar Alkaid. La presentación ha sido realizada por el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena. Al acto también han asistido, entre otras autoridades locales y marítimas, el director general de la agencia pública de puertos de Andalucía, Ignacio Álvarez-Ossorio; la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros del Rocío Romero Artero; el capitán marítimo de Huelva, Alejandro Andray López, y el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento en Huelva, Pedro Bru Gual.
Al respecto se indica que la Salvamar Vela, construida en los astilleros de Auxiliar Naval de Asturias, ha supuesto una inversión de algo más de 2,5 millones de euros.
En la presentación, el director de Salvamento Marítimo valoró que la renovación de los medios de Salvamento Marítimo en Huelva «supone un gran refuerzo para la seguridad marítima en la costa onubense y el Golfo de Cádiz».
Según valoró García Lena, “la llegada de la Salvamar Vela es un hito en el compromiso de Salvamento Marítimo con la seguridad en la mar, la protección del medio ambiente y la innovación tecnológica.”
También se destaca que la renovación de la flota dedicada al salvamento en la provincia de Huelva ha incluido también la incorporación el pasado mes de agosto de una nueva embarcación propiedad de Salvamento Marítimo conveniada con Cruz Roja, la L/S Aguazul, que opera desde Isla Cristina con personal voluntario. Este tipo de embarcación está especializada para actuar en las aguas costeras.
Características técnicas
Las salvamares son las unidades más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel importante. Gracias a su rápida respuesta y versatilidad, las salvamares intervienen en la mayoría de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo.
Las salvamares alcanzan velocidades superiores a los 38 nudos y están construidas en aluminio y con borda baja, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.
Esta nueva salvamar incorpora un moderno sistema de propulsión que mejora el tiempo de desplazamiento hasta las emergencias con menores tiempos de mantenimiento.
La Salvamar Vela, de 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, incorpora, además de sistemas DP (posicionamiento dinámico) y Jet Anchor, y de una sonda de barrido lateral en 3D con alcance de hasta 1200 metros, cuatro placas solares que mantendrán cargadas las baterías de emergencia. Incorpora también un equipo de comunicaciones por satélite, que ofrece internet de alta velocidad. Asimismo, aporta mejoras, como una distribución más eficiente y un acceso mejorado a la cámara de máquinas, optimizando la capacidad de acometer mantenimientos programados, al tiempo que se ha mejorado la visibilidad desde el puente de 360º, bajando el frontal protector del cableado en la zona del marinero para una mejor visualización, lo que mejora notablemente las capacidades de búsqueda.
Otra mejora importante que se destaca en las capacidades de esta salvamar es el foco de búsqueda, tipo Led con cámara térmica, al que se ha instalado un sistema de seguimiento de un blanco desde el radar principal, lo que facilita su uso en operaciones de búsqueda y rescate sin visibilidad y durante la noche.
La nueva Salvamar Vela tiene una autonomía de 400 millas náuticas (unos 740 km) a una velocidad de 28 nudos y cuenta con 2 motores Man de 1.400 CV. Además, cuenta con unos nuevos waterjets HX47, con menor tamaño de impeller, que alcanzan mejor rendimiento a máxima carga, dando 1,5 nudos más de velocidad y en maniobras mantiene la capacidad. Pesa 39 toneladas y los waterjets mejoran la capacidad de tiro durante los remolques hasta 8 toneladas.
La mayoría de las 58 Salvamares con las que cuenta Salvamento Marítimo distribuidas por el litoral español tienen nombres de estrellas. El nombre de Vela o las Velas corresponde a una constelación austral, una de las cuatro partes en que fue dividida la constelación de Argo Navis.
Medios de Sasemar en Andalucía
El dispositivo actual de Salvamento Marítimo en Andalucía consta de 11 embarcaciones de tipo salvamar, 4 buques remolcadores y una guardamar, que se coordinan desde los centros de Huelva, Cádiz, Tarifa, Algeciras y Almería.
Desde los centros de coordinación de Tarifa y Almería se controlan también los dispositivos de separación de tráfico del Estrecho de Gibraltar y el Cabo de Gata. En Sevilla se ubica la base de salvamento y lucha contra la contaminación, que presta el apoyo de infraestructura logística y de provisión de equipos y materiales para emergencias que así lo requieren. Este despliegue está dimensionado para acometer las necesidades de los 910 km de costa andaluza y su zona de responsabilidad de salvamento.